Apalankada Reloaded LAN Party 2005

L’associació GPL Tarragona col·laborarà a la nova edició de la Apalankada Reloaded LAN Party que tindrà lloc el dies 11, 12 i 13 de Novembre a Vila-seca.

Sergi Nuez, secretari de GPL Tarragona, i NeiL, soci actiu de GPL Tarragona, són 2 dels organitzadors de la party més important de Vila-seca. Per altra banda, ja hi ha una xerrada programada sobre Programari Lliure pel dissabte 12 per la tarda, l’accès serà completament lliure tant per participants de la Party com per persones externes.

Autor: marble

Posted in GPL Tarragona | Leave a comment

Projecte Final de Carrera en col·laboració amb GPL Tarragona

Per tal de ampliar i millorar les relacions GPL Tarragona – DEIM – Estudiants URV i millorar les infraestructures de l’associació, es va oferir una idea de Projecte Final de Carrera:

Títol: Anàlisi i implementació d’una solució informàtica per una associació
Objectiu: Anàlisi i estudi de les necessitats administratives d’una associació, junt al desenvolupament d’una solució a mida que permeti informatitzar tant els processos interns de l’associació com els mecanismes de difusió d’informació pública.
Director: Alex Arenas Moreno
Responsable: Sergio Blanco Cuaresma
Estudiant: Neus Piñol Munte

El projecte va ser presentat (12/09/2005) i qualificat amb un 9.5 sobre 10, resultat d’un excel·lent treball de recerca d’aplicacions web útils per l’associació GPL Tarragona. La documentació serà publicada sota llicencia lliure properament.

El resultat d’aquest PFC no es vinculant amb l’associació i aquesta podrà adoptar aquelles parts que consideri més interessants, es per això que s’esta treballant en una nova versió de la plana principal de GPL Tarragona i els seus serveis basant-se en els estudis realitzats al projecte. L’objectiu, com es habitual, es fer arribar el Programari Lliure en general i GNU/Linux en particular a la major quantitat de gent possible.

Continue reading

Posted in GPL Tarragona | 1 Comment

compilar ipw2200 en un ThinkPad R50e

La distribución es una debian sarge la cual incluye las fuentes de ipw2200 para compilarlo en los mismos repositorios, solo que está en contrib pues pese a ser libre depende de una parte no libre (el firmware). El caso es que he decidido hacerlo a mano.

Necesitamos 3 cosas.


firmware

ieee80211
ipw2200

El firmware tenemos que copiar su contenido a /usr/lib/hotplug/firmware/ y añadir…

/etc/fstab
none /sys sysfs defaults 0 0

Ahora mount -a, aunque es posible que diga que está montado ya, así que yo lo que hice fue reiniciar para asegurarme en este punto una vez añadida la línea.

Para el siguiente paso neceitamos instalar las headers del núcleo:

$ apt-get install kernel-headers-2.6.8-2-686

Ahora tenemos que compilar el ieee80211 y el ipw2200, ambos con los siguientes pasos…

make
make install

Después desde el directorio del ipw2200 hacemos:

./load
modprobe ipw2200

Falta las wireless-tools:
$ apt-get install wireless-tools

Y listo, solo os queda configurar vuestro fichero /etc/network/interfaces para la red. Y ahora una minireceta rápida.


$ iwlist eth0 scan

Mostrará las redes disponibles, para conectar a alguna…

$ iwconfig eth0 essid nombrered

Yya estareis conectados en caso de ser una red abierta. Si teneis que usar WEP y WPA son otras historias (en este caso con el wpa-suplicant).

Otras utilidades son kismet, que que detecta redes y examina paquetes para ver cuala es la IP necesaria para conectarse a una red solidaria (la del vecino), y también hay un par de programas que vienen con la misma distribución para pillar contraseñas, imagenes y texto que circule por la red.

Como veis la dificultad es mínima y lo pone bien claro en los READMEs, la única dificultad es el idioma, pero bueno, siempre podeis poner una ubuntu, la breezy al menos reconoce esta tarjeta automáticamente y no hay que hacer absolutamente nada. Y para configurarla (pasarle la essid y demás) se hace desde una aplicación gráfica que hay en los menús.

Autor: davidcg

Posted in Wireless | Leave a comment

Compartir conexión y limitar ancho de banda de una wireless en Debian

Supongamos que tenemos una red wireless y no queremos que los que a ella se conecten chupen todo el ancho de banda de los ordenadores conectados via cable. Bien, con Ñu se pueden hacer maravillas de balanceo de carga, puedes hacer que programas como el emule esten más limitados que la navegación por web, puedes dar diferentes anchos de bandas a ordenadores distintos… Pero uno que es cortito ha optado por una solución más directa, sencilla y pa tontos pero que tiene su utilidad. Antes usaba el firestarter para compartir la conexión, pero necesita las librerias gráficas de gnome y queda feo hacer esas cosas en un servidor. Así que ¿cómo hacerlo a pelo?

Esquema red

Ese es el esquema de la red. Tenemos un Ñu que hace de servidor web y ejerciendo el derecho a copia privada con el mldonkey. Dicho Ñu tiene dos tarjetas de red, la eth0 es la que va al adsl, la eth1 es la que tiene el router wireless. Tiene una Debian Sarge, no tenemos que compilar ni hacer nada con el kernel.


1. Activar la compartición de conexión.

/etc/init.d/compartir_conexion


echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

$ chmod +x /etc/init.d/compartir_conexion
$ update-rc.d compartir_conexion defaults

Ya tenemos configurada la compartición de conexión y lo tenemos puesto para que al reiniciar se active. Tenemos que decirle al router wireless que la pasarela es la IP de eth1 del Ñu.

2. Limitar el ancho de banda.

$ apt-get install wondershaper

/etc/init.d/limita

wondershaper eth0 300 70
wondershaper eth1 56 200

El primer número es la bajada y el segundo la subida. En la eth1 pensar que la baja es la subida de los ordenadores en la wireless y que la subida es la bajada de los ordenadores wireless.

$ chmod +x /etc/init.d/limita
$ update-rc.d limita defaults

Con eso lo añadimos al arranque y listo.

Autor: davidcg

Posted in Wireless | Leave a comment

GeekClock: What time is it ?

He vist en thinkgeek un rellotge molt rar anomenat
TIX Led Clock.

Amb aquest ellotge es pot veure la mateixa hora de moltíssimes maneres diferents. És molt divertit.

Bé, aquesta és la meva implementació com un applet del gnome (encara no, de moment és un tray icon):

Està escrit amb Mono i Gtk#.

El pots descarregar des d’aquí: geekclock.tar.gz (source and binaries).

Autor: llpamies

Posted in Mono | Leave a comment